Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2017

Proyecto Mural: "Dejando nuestras marcas en las paredes..."

Imagen
Alumnas : Bordacahar, Pilar; Saizar, Karen Año : 4to Carrera : Profesorado de Educación Inicial Ateneo : Nuevas Expresiones Estéticas Profesora : Saint Martín, María Irma Proyecto Mural Dejando nuestras marcas en las paredes... “Para no olvidar nuestros derechos” (Trabajamos al estilo de Luis Felipe Noé)   Sección : Tercera Justificación del pintor :  Luis Felipe Noé es un pintor que nació en Buenos Aires, en 1933. Se caracterizó por ser neo- expresionista, por lo que en el año 1961 formó parte de la corriente llamada: nueva figuración argentina. Su pintura es considerada fragosa, ornamentada y exuberante, donde el caos es una de las temáticas germinales y favoritas. La mayoría de las veces se mostró interesado por temas históricos y populares, haciendo de sus obras una suerte de reportaje despiadado de la realidad. Para ello manejó recursos de un intenso expresionismo y resoluciones plásticas que rompían con los esquemas formales conoc...

"Sintiendo el arte en mi ser"

Imagen
Infografía sobre las diferentes expresiones artísticas que se trabajan en el ámbito escolar, y su beneficio para el desarrollo del niño. Dirigida a docentes de nivel preescolar

Planificación Educación Visual: "Conociendo el extraño mundo de Salvador Dalí"

Imagen
Secuencia Didáctica : “Conociendo el extraño mundo de Salvador Dalí” Considerando que el ARTE desempeña un papel vital en la educación de los niños. A medida que  crecen comienzan a crear universos enteros de realidad en sus juegos. Al pintar con diversos colores, pinceles o simplemente con las manos, al modelar y manipular los elementos, al escuchar una música o cantar una canción, se desarrollan experiencias perceptivas y sensoriales indispensables para la maduración emocional. En este sentido y con respecto a los niños y niñas, es posible aumentar en ellos la percepción, la capacidad selectiva, la expresividad en las manifestaciones, la creatividad individual y colectiva a través de las diferentes propuestas de trabajo a lo largo de esta planificación, pensadas a partir de diferentes fuentes de inspiración como la curiosidad, los sueños, miedos y fantasías para darle sentido a las composiciones. La finalidad principal es acercar al alumnado de cinco años al m...

FANZINE: Golpes y palabras que lastiman (Bulling Escolar)

Imagen

Planificación: Proyecto "Los lobos de los cuentos"

Imagen
Proyecto : “La loboteca de la sala” Sección : Segunda Fundamentación : La relación de los niños con la literatura comienza en los primeros meses de vida. Las canciones llamadas cuna son testimonios de un saber humano, que no nació del ámbito académico sino de lo más humano de los seres humanos, de lo emocional, de la necesidad de estrecharse con el bebé para sentirlo y dejar que él comparta las emociones del adulto que lo mece. Esta iniciación a la palabra poética seguirá su rumbo a medida que el niño crece y toma contacto con libros de cuentos, poemarios, cancioncillas, rimas, títeres, etc. La vinculación con la literatura es importante para la construcción de la subjetividad infantil para enriquecer su capital simbólico, fuente de autonomía y de pensamiento crítico. Los niños se relacionan con la literatura como parte de una actitud lúdica en el mundo, que está presente en la voz de la maestra, o en un film, o en un libro con imágenes. En este proceso que ...